Veo, Veo, un Frenillo Corto

Zettie Taylor, Inglaterra

Traducido por Amaranta Avendaño, Buenos Aires, Argentina

Adaptación de la transcripción del debate dirigido por Vicky Jordan en el Taller del 21 de marzo de 2015 en Rainham, Kent, Inglaterra, por Zettie Taylor. Publicado por primera vez en Feedback (Boletín de Líderes) de La Leche League de Gran Bretaña, reimpreso con permiso.

Vicky Jordan, Líder de LLL en Kent, Inglaterra y disertante vivaz, es una enfermera de profesión y recientemente se ha certificado como Consultora Internacional de Lactancia Materna. Vicky se capacitó profesionalmente en anquiloglosia en Southampton, Inglaterra, en 2014. Presentó una sesión del taller sobre cómo el frenillo corto puede afectar la lactancia y lo que podemos hacer como Líderes para apoyar a las madres y los bebés que se ven afectados.

Como voluntaria del Servicio Nacional de Salud (National Health Service, NHS), voluntaria en el apoyo comunitario en lactancia materna y madre de tres niños menores de cinco años que tuvieron corte de frenillo * realizado en sus primeros días, estaba interesada en escuchar lo que Vicky tenía que decir. Así era, al parecer, para todo el mundo. Las preguntas y la discusión animada surgieron de muchos aspectos de la charla de Vicky, ella nos cautivó con su extenso conocimiento, experiencia, entusiasmo y humor. La sesión a cargo de Vicky, con su memorable título (modestamente atribuido a su compañero, Graeme) fue enmarcarla en el contexto de un juego para “detectar el síntoma” y tratar de identificar los signos del frenillo corto usando imágenes en un proyector.

Restricción de movimientos

Vicky analizó cómo los signos clásicos de movimiento restringido en y debajo de la lengua, incluyen:

  • una lengua con forma de corazón, tazón o “mantarraya”.
  • una lengua que no se eleva bien, incluso cuando el bebé llora o
  • una lengua que no puede permanecer plana cuando se mueve de lado a lado (sino que se tuerce)

La capacidad de levantar la lengua es crucial para la lactancia, mientras que el movimiento lateral tiende a ser más importante para cuando los bebés pasan a alimentos sólidos. Descubrí que la posición del frenillo corto o en qué punto la lengua se une al suelo de la boca no está directamente relacionada a la severidad de la restricción de la lengua, ya que hay que tener en cuenta muchos factores.

Otros síntomas

Vicky nos mostró cuántos otros signos, aparentemente no relacionados, pueden sugerir un problema con la movilidad de la lengua. Aprendí mucho. Por ejemplo, la forma y el comportamiento de la boca también pueden ser indicadores que sugieren que el bebé no se prende al pecho o no se prende eficazmente. Las señales a tener en cuenta, incluyen:

  • boca poco abierta
  • ampolla distintiva en la zona media del labio superior
    1. una boca con un “arco de Cupido” exagerado
    2. un paladar alto o de burbuja
    3. daño persistente en el pezón
Paladar alto

El paladar es formado en el útero por la presión de la lengua del bebé contra el techo de la boca. Un paladar alto con forma de “meseta” o de “burbuja” puede indicar una lengua con restricción de movimiento. El frenillo corto puede también causar vasoespasmo en las madres (ver Nipple Vasospasm and Breastfeeding para más información).

Lengua blanca

Tal vez el dato más sobresaliente que aprendí en la charla de Vicky fue que los bebés con frenillo corto a menudo tienen un parche blanco en la parte posterior de la lengua, un residuo inofensivo de leche que se acumula debido a la movilidad restringida de la lengua y la falta de contacto con el pecho. Esto tocó una fibra en mí, ya que mi segundo hijo fue erróneamente diagnosticado con candidiasis en las primeras semanas.

Apoyando a las madres

A pesar de que podemos notar síntomas de una función deficiente de la lengua, el papel de la Líder no es diagnosticar un frenillo corto, sino sugerir a la madre a quién puede recurrir para la evaluación o el tratamiento cuando sea necesario (ver The Role of the LLL Leader in the Breastfeeding Support Landscape). Las Líderes apoyan a madres y bebés. Entonces lo más importante en la charla de Vicky fue pasar desde los síntomas de diagnóstico a la discusión de lo que podemos hacer para apoyar a las madres y los bebés cuando se amamanta a un bebé con frenillo corto o después de una frenectomía. Vicky analizó cómo el corte del frenillo en sí mismo es sólo una pequeña parte de la respuesta a las dificultades iniciales del amamantamiento de muchas madres. Estas madres necesitan apoyo continuo para establecer y mantener la lactancia durante el tiempo que decidan hacerlo. Habló sobre el apoyo emocional, el aliento continuo y el animar a las madres en la construcción de su propia red de apoyo, así como el uso de pezoneras. En última instancia la discusión condujo a la posición y a la prendida, sin duda la piedra angular de la lactancia materna exitosa. Las técnicas que pueden marcar la diferencia son: amamantar inclinada sobre la espalda (también conocida como biological nurturing), hacer un “sándwich de pecho” comprimiendo el pecho con los dedos, o dirigiendo el pezón hacia el techo de la boca del bebé. Me tomó cinco meses establecer una lactancia normal con mi primogénito con frenillo corto y fue el apoyo y la experiencia de gente como Vicky quien lo hizo posible. ¡Gracias Vicky!

* El corte del frenillo corto se llama también frenectomía, o frenilectomía, y es un procedimiento menor en el que el médico, dentista u otro profesional calificado corta el frenillo.

Zettie Taylor tiene tres hijos menores de seis años de edad y enseña en una escuela secundaria. Es una miembro entusiasta de LLL que organiza reuniones y fiestas para la recién re-constituida LLL de Chiltern. Zettie se formó en el Servicio Nacional de Salud (NHS) en el hospital de Stoke Mandeville como soporte de colegas en lactancia materna, donde ella es voluntaria tanto en la sala de neonatos, como en el centro de niños de la comunidad.

Vicky Jordan ha sido Líder de LLL desde el 2010, es una enfermera registrada, y profesional en anquiloglosia con práctica privada en Kent, Gran Bretaña. En 2016 se certificó como Consultora Certificada en Lactancia Materna. Vicky trabaja en el Servicio Nacional de Salud (NHS) atendiendo bebés con frenillo corto en el Centro de Niños local. Tiene dos niños pequeños que educa en casa. El contacto de Vicky es tonguetieinkent@gmail.com.