¿Será la leche materna la pasta de dientes de la Naturaleza?

Dr. Steven Lin
Traducido por Inma Mellado, Madrid, España
Foto: cortesía de Lena Ostroff

Carla & Blaze by Denise Burrows Photography

Si quieres que tu hijo tenga una sonrisa brillante y saludable, entonces la lactancia materna es el número uno en tu lista de prioridades.

Los beneficios para la salud de la lactancia materna han sido bien establecidos e incluyen un sistema inmunitario reforzado, salud del aparato digestivo y desarrollo emocional. Además de esto, uno de los principales defensores de tu lactancia materna debería ser tu dentista. ¿Por qué? La leche materna no podría ser más perfecta de lo que ya es para el desarrollo de la boca y los dientes de los más pequeños.

Durante los primeros meses el bebé crece mucho más rápido que en cualquier otro momento de su vida. Durante estos meses tan apasionantes, ocultos bajo sus encías se encuentran unos dientes diminutos que darán forma a su futura salud dental.

Veamos qué influencia tiene la lactancia materna en la salud oral de tu bebé.

Cómo crecen los dientes del bebé 
Amelia

Mientras que los dientes de leche comienzan a salir a los seis meses, la boca de tu bebé está muy ocupada creciendo incluso en ausencia de dientes. Entre los seis y los 30 meses saldrán todos los dientes de leche en el bebé. Ocultos bajo ellos, sus dientes de adulto están muy ocupados creciendo aunque no comiencen a salir hasta por lo menos los cinco o seis años.

Los dientes empiezan siendo como pequeños bulbos parecidos a un feto que se llaman germen del diente y se encuentran bajo las encías de los niños. Dentro del germen del diente unas células minúsculas trabajan incansablemente para convertir una matriz blanda rica en minerales, en dientes. Si pudiéramos hacer zoom, observaríamos un complejo proceso biológico que constituye un delicado ejercicio de equilibrio de activación hormonal, señalización proteica y depósitos minerales. Las células dentro del germen del diente confían en que el cuerpo sea capaz de proporcionar suficientes minerales, calcio y proteínas que permitan crecer a los dientes fuertes y blancos. El esmalte, que es el recubrimiento exterior de los dientes, es una de las sustancias más duras del cuerpo humano. Para crear un escudo así de fuerte y resistente para nuestros dientes, se deposita calcio y fósforo en un proceso que puede durar hasta tres años.

Los dientes son criaturas delicadas

Los dientes que se comienzan a formar en los primeros meses han de durar toda la vida. El proceso germinal de los dientes es tan específico que incluso si ocurre una mínima interrupción, puede causar imperfecciones permanentes.

Las células formadoras de dientes utilizan muchos materiales en el proceso de formación: cualquier alteración puede tener impacto sobre la calidad del esmalte en desarrollo. El resultado puede ser una apariencia más oscura o con manchas en los dientes o, en circunstancias excepcionales y más serias, ciertas deformaciones que pueden llevar a los dientes a ser muy susceptibles de sufrir caries dental.

Algunas de las causas conocidas de deformaciones en la formación del esmalte dental son fiebre sistémica, algunos antibióticos y enfermedades autoinmunes como la enfermedad celiaca.

Combustible para las bocas jóvenes 
Nicole Roberts Photography

La lactancia materna es la mejor forma de asegurar la salud de los dientes en formación de tu bebé. La naturaleza nos ha diseñado para proporcionar a nuestros recién nacidos los materiales que necesitan para tener sonrisas sanas y fuertes.

A medida que los dientes pasan por diferentes etapas de desarrollo, la leche materna también cambia su composición mientras la madre va pasando por diferentes etapas en su lactancia. Estos cambios sutiles van guiando la boca de nuestro bebé y proporcionando todo lo que necesita para su crecimiento y desarrollo normales.

La leche materna contiene entre otros componentes:

  • Vitaminas liposolubles. Las vitaminas A y D tienen numerosas funciones en el cuerpo humano y son dos de los principales reguladores de la absorción del calcio.
  • Una combinación de grasas saturadas e insaturadas que incluyen ácidos oleico y palmítico que son cruciales para la absorción de las vitaminas liposolubles y la creación de enzimas.
  • Factores de crecimiento. La leche materna contiene multitud de factores de crecimiento que juegan un importante papel en el proceso de desarrollo del germen dental.
  • Componentes bioactivos. Elementos variados que se encargan de los procesos biológicos y de señalización.
La mejor visita dental que tu bebé pueda recibir

Aunque muchos de los procesos que ocurren durante el desarrollo de los diente son complejos y aún no se comprenden del todo, sabemos que el cuerpo está preparado para asegurar que la lactancia materna proporcione de forma equilibrada todo lo necesario para construir unos dientes sanos.

Si quieres darle a tu bebé la oportunidad de evitar futuros tratamientos dentales costosos, se recomienda amamantar durante al menos 6 meses.

El Dr Steven Lin es odontólogo, escritor y ponente en las conferencias TEDx. Se formó en la Universidad de Sydney, con experiencia en ciencia biomédica, nutrición y educación para la salud pública. En la actualidad está trabajando en su publicación La dieta dental: una exploración de la dieta desde el punto de vista evolutivo, la genética y la medicina de la nutrición.

Referencias

Catón, J. et al. Current knowledge of tooth development: patterning and mineralization of the murine dentition. Journal of Anatomy 2009; 214(4): 502-515.

Ballard, O., Morrow, AL. Human milk composition: nutrients and bioactive factors. Pediatr Clin North Am. 2013;60(1):49-74. doi:10.1016/j.pcl.2012.10.002.

Schrezenmeir, J. et al. Foreword. The British Journal of Nutrition 2000;84(S1):1.