La Traducción de Nuestras Revistas Digitales

Soledad Etchemendy, España

No tuve una crianza bilingüe, pero sí tuve la fortuna de que mis padres quisieran que aprendiera otros idiomas y pudieran pagar para que lo hiciera. Esto me abrió una ventana a otros mundos. Recuerdo la emoción que sentí como adolescente la primera vez que pude entender parte una canción de moda (recuerdo también la decepción de descubrir que aquella canción que me encantaba tenía una letra horrible y ridícula). Luego vinieron los libros y las películas… Conocer autores que parecían estar hablándome directamente a mí, a través de la distancia cultural y física que nos separaba, y el placer de oír la voz de una actriz expresándose en su propia lengua, sin la molestia ni la deformación del doblaje. Me enamoré de este mundo de tal manera que dejé mis estudios universitarios en Química y en un cambio de carrera radical me titulé como Traductora.

La barrera del idioma

Hay muchas cosas que disfruto más si las puedo compartir, por eso me sentía muy frustrada cuando en número tras número de Breastfeeding Today leía artículos maravillosos que no podía compartir por culpa de la barrera del idioma, ni con mis compañeras monitoras de España ni con las madres y familias a quienes apoyamos. Afortunadamente, en una sesión titulada Nosotras y Ellas: Animar a las Monitoras a Asumir Responsabilidades en la Administración del Área durante el EMS 2014 (Simposio Europeo de Administración) celebrado en Frankfurt, me di cuenta de que si quería compartir esos artículos, dependía de mí hacerlo. Casi dos años más tarde—y gracias al nuevo formato web de Breastfeeding Today—hay artículos publicados en francés, alemán, español, ruso y chino. Nuestra revista digital internacional es finalmente más internacional que nunca, y podemos ofrecer a las familias los artículos con información bien documentada y relatos de madres a los que hasta ahora solo tenían acceso las lectoras angloparlantes.

Búsqueda de voluntarias

Para crear un equipo de traducciones al español hice un llamado a voluntarias escribiendo a las monitoras de LLL en España y a las monitoras hispanohablantes del resto del mundo mediante el grupo de email EnLLLace. Con el tiempo el equipo ha crecido hasta incluir también Aspirantes a Monitoras, y en estos momentos 17 voluntarias colaboran con traducciones desde Perú, México, Costa Rica, España, Jordania y Francia. Con la ayuda de Barbara Higham, la Editora de Breastfeeding Today, hemos creado una guía para que todas las traductoras trabajemos en forma consistente, y hemos implementado un sistema en el cual yo llevo un registro de quién está haciendo qué para evitar duplicar esfuerzos, y tener una idea de cuándo estarán listas las traducciones. Cuando las recibo, hago un poco de trabajo de edición—no demasiado, me encanta que se pueda leer el sabor local de los diferentes regionalismos usados por las traductoras, siempre y cuando la traducción sea comprensible para todos los lectores—y luego las envío a Barbara. Ella se ocupa de la publicación—lo que significa que su trabajo se ha multiplicado con cada idioma que se agrega a la plataforma web de la revista.

Hasta ahora, cuando pensaba que un artículo que había leído sería ideal para compartir con una mamá, la miraba con una media sonrisa y le preguntaba con tono de culpa: “¿Lees inglés? ¡Hay un artículo estupendo sobre este tema en el último número de BT!” Por suerte, ya no lo hago con tanta frecuencia. Es una gran satisfacción compartir artículos de Breastfeeding Today en español con monitoras de todo el mundo, y saber que después de una reunión le puedo enviar a una mamá un artículo reciente que trata sobre sus dudas y tomado de una de nuestras propias publicaciones.

Se buscan traductoras

Ahora que Leader Today se publica online nos gustaría traducir sus artículos también. Sin embargo, los días tienen solo 24 horas, y nuestro equipo está formado por madres voluntarias. Si puedes ayudarnos a traducir para LLLI, por favor ponte en contacto conmigo escribiendo a soledad.etchemendy@gmail.com

Soledad Etchemendy asistió a su primera reunión de LLL en 2007 y se acreditó como Monitora en 2011. Originaria de Uruguay, ahora vive con su esposo Eric y sus hijas Maite y Eleanor en Barcelona, España. Allí lleva un grupo de LLL para angloparlantes. Soledad es traductora profesional desde 1997, y es con mucho gusto que usa su experiencia para ayudar a tender puentes entre lenguas y culturas dentro de LLL.