
Guía rápida sobre el Código Internacional de la OMS
Српски-Srpski English Français
Helen Gray, Londres, Gran Bretaña
Traducido por Amaranta Avendaño, Buenos Aires, Argentina
El Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna de la Organización Mundial de la Salud (el Código) abarca la comercialización y promoción de productos destinados a sustituir la lactancia materna. No prohíbe su venta o uso: simplemente restringe su promoción.
¿Por qué necesitamos un Código?
El Código es necesario para apoyar la salud infantil y prevenir las prácticas sin escrúpulos en la venta de sustitutos de la leche materna.
¿Qué es el Código en la ley?
El Código es una Resolución de la Asamblea Mundial de la Salud: una recomendación a que las naciones incorporen el contenido de la resolución en su legislación y lo implementen. Sin embargo, no hay pena legal si una nación no implementa una resolución que ellos adoptaron.
Se acaba de publicar una versión actualizada http://www.ibfan-icdc.org/index.php/publications/publications-for-sale del Código, en la que se analizan las normas que rigen la comercialización de los sucedáneos de la leche materna.
¿Qué cubre el código?
- Leche de fórmula
- Cualquier alimento o bebida que pueda sustituir la leche materna, por ejemplo: tés o alimentos destinados a bebés menores de seis meses, o fórmula destinada a cualquier edad
- Biberones
- Tetinas o pezoneras
¿Quién se espera que siga el Código?
- Fabricantes, distribuidores y minoristas de cualquiera de los artículos anteriores
- Trabajadores de la salud, tanto profesionales como voluntarios
- Instalaciones dedicadas al cuidado de la salud: hospitales, clínicas, etc.
¿Qué debe aparecer en las etiquetas?
- Las etiquetas deben estar escritas en el idioma local
- La información debe incluir los riesgos asociados a la alimentación artificial
- Las etiquetas no deben usar lenguaje o imágenes que den la idea de algo ideal o positivo, por ejemplo: un bebé feliz durmiendo o un escudo protector que sugiera que el bebé está en una burbuja protectora contra la enfermedad
¿Qué ES permitido dentro del Código?
- Uso de fórmula preparada de forma segura, para los bebés que la necesiten
- Venta de productos con información técnica, por ejemplo: “botella de 125 ml de policarbonato”
- Información científica y objetiva para los profesionales de la salud, por ejemplo: “contiene ciertas proteínas”
- En todas las etiquetas se requiere incluir información precisa sobre la preparación segura de la fórmula
¿Qué NO es permitido dentro del Código?
- Promoción dirigida a los padres: publicidad, muestras gratuitas
- Promoción dirigida a los profesionales de la salud: regalos, muestras gratuitas
- Promoción en las instituciones de salud: carteles, fórmula gratuita, regalos
- Promoción de productos inadecuados para bebés (tales como la leche condensada azucarada)
¿Tiene preguntas?
Por favor, envíe todas sus preguntas sobre la comprensión del Código a editorlt@llli.org para que podamos tener un artículo de actualidad abordándolas en un número futuro.
Más información
Se puede encontrar información útil sobre el Código en el sitio web de IBFAN
http://ibfan.org/code-monitoring.
Baby Milk Action posee una selección de publicaciones y material educativo
http://www.babymilkaction.org/shop#!/~/product/id=13951&prid=0&ctid=4&scid=2&tp=pl_.
Baby Milk Marketing. Who needs WHO?
Global Health Agencies and Breastfeeding
Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna (1981)
Breaking the Rules, Stretching the Rules, 2014, Código Internacional y resoluciones de la Asamblea Mundial de Salud (WHA) (versión impresa)
Preguntas más frecuentes sobre el Código (Actualización 2017)
Originaria de los EE. UU., Helen Gray es una Líder de la Liga de La Leche en Londres, Reino Unido; donde ella y su marido Julian viven con sus tres hijos adolescentes. Helen es una IBCLC (Consultora Internacional de Lactancia Materna) y coordinadora conjunta del grupo de trabajo de Reino Unido de la World Breastfeeding Trends Initiative (WBTi). Representa a LLL Gran Bretaña en el Baby Feeding Law Group, que trabaja para implementar el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna de la OMS en el Reino Unido y en la legislación europea. Helen tuitéa como @HelenGrayIBCLC