
Fin a las prácticas de comercialización abusivas
Comité de defensa, redes de contactos y acción de LLLI
Este año, la Liga de La Leche Internacional (LLLI) firmó una carta abierta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF. En ella se pedía que se pusiera fin a las prácticas de comercialización abusivas utilizadas por la industria de las leches de fórmula de 55.000 millones de dólares estadounidenses.
En febrero de 2022, la Organización Mundial de la Salud publicó el informe “Cómo influye la comercialización de la leche de fórmula en nuestras decisiones sobre la alimentación infantil“. El informe es extenso. Se basa en las experiencias de más de 8.500 mujeres y 300 profesionales de la salud de ocho países.
El informe condena las técnicas de comercialización poco éticas y la falta de honestidad que utiliza la industria de las fórmulas lácteas. Las técnicas de manipulación de la industria tienen un fuerte impacto en las decisiones de las parentalidades y las mujeres embarazadas sobre cómo alimentar a sus bebés.
técnicas poco éticas
Entre las técnicas poco éticas se encuentran las siguientes:
- bombardeo focalizado en línea
- líneas de ayuda patrocinadas por la industria
- conferencias de salud patrocinadas
- promociones y regalos a las familias
- influir en la formación y hacer recomendaciones al personal de salud.
Varias empresas de fórmulas para lactantes forman parte de los “consejos de nutrición” de los gobiernos nacionales. La comercialización poco ética de la industria influye en las madres, padres y familias en un momento vulnerable de sus vidas. Las familias reciben información inexacta e incompleta. Las empresas sugieren a las mujeres embarazadas y a las familias que sus productos son tan buenos como la lactancia. Sugieren que la lactancia es más complicada de lo que realmente es.
Un hito importancia de la lactancia
Hay que poner fin a las malas prácticas de comercialización de la industria. Sabemos que la lactancia en la primera hora de vida, seguida de la lactancia exclusiva durante seis meses y la lactancia continuada hasta los dos años o más, ofrece una poderosa defensa contra todas las formas de malnutrición infantil. La lactancia también protege a las y los bebés y a las niñas y los niños pequeños de los peores efectos de muchas enfermedades infantiles comunes. Sabemos que no recibir apoyo para dar el pecho puede aumentar el riesgo de las mujeres de desarrollar diabetes, obesidad y algunas formas de cáncer. Todos estos son hechos de salud que los gobiernos locales y nacionales necesitan escuchar una y otra vez. LLLI apoya firmemente a las Líderes/Monitoras y a simpatizantes para que se comprometan en acciones de colaboración para abogar contra la comercialización no ética y para proteger la lactancia materna en sus países. Lea nuestra política de Acción Colaborativa aquí.
Si, como la Liga de La Leche Internacional, quieres participar y firmar la carta abierta de la OMS/UNICEF, sigue este enlace. Puedes firmar en nombre de una organización o a título personal.
Si deseas saber más sobre el activismo de LLLI o para obtener ideas sobre cómo abogar por el cambio en su país, póngase en contacto con: actioncmte@llli.org.