
Escribiendo con respeto
Juanita Watt, Los Alamos, Nuevo México, EEUU
Traducido al español por: Silvana Prato, Lima-Perú
Respeto. Esta palabra es frecuentemente usada en la Liga de La Leche (LLL). Como Líderes respetamos a las madres a quienes ayudamos, así como también a las Aspirantes a Líder y co-Líderes, como personas y como adultos responsables de tomar sus propias decisiones. El lenguaje que escogemos—tanto escrito como oral—es una forma de mostrar nuestro respeto. Aquí hay algunos ejemplos:
Verbos posesivos, expresiones y pronombres
Un lenguaje que implica que otras madres son de nuestra posesión puede parecer condescendiente. Por ejemplo: “Janet tiene una Aspirante a Líder”, “Tenemos cinco miembros”, “Mi/nuestra Aspirante a Líder”, “Nuestras/sus madres”. Por el contrario, los posesivos usados con entidades, como Grupos o Áreas, sólo parecen indicar afiliación. Aquí hay algunas ideas para evitar usar un lenguaje posesivo con madres haciendo que el posesivo se refiera a una entidad en vez de a una persona:
- El Grupo de Janet tiene una Aspirante a Líder.
- Hay cinco miembros en nuestro Grupo.
- La Aspirante de nuestro Grupo es también la bibliotecaria del mismo.
- Las madres de nuestro Grupo están emocionadas por la conferencia.
Palabras y expresiones usualmente asociadas con niños, animales y objetos
Cuando son usados para referirse a adultos, ciertos términos pueden parecer condescendientes o manipulativos. Por ejemplo, “hacer crecer”, “nutrir”, “alistar”, “entrenar”, “generar”, “localizar”, y “preparar” son comúnmente usados con niños, animales u objetos. Los niños y las plantas “crecen” o necesitan “ser nutridos”. “Alistamos” o “preparamos” a nuestras mascotas, “generamos” electricidad, “localizamos” las llaves de nuestros automóviles, y “preparamos” la cena. Cuando nos referimos a madres o a Aspirantes a Líder, ¿por qué no mejor usar estas palabras?
- Ayudar
- Motivar
- Asistir
- Trabajar con
- Inspirar
- Interesar
- Invitar
- Atraer
- Guiar
Otro ejemplo: “La semana pasada me reuní con Stephanie, una Aspirante a Líder de nuestro Grupo, para discutir sobre el Checklisty otros elementos pertinentes que la ayudarán a preparase para ser Líder”. Estas palabras indican que Stephanie es la que está haciendo la preparación.
El evitar la palabra “proceso” usada junto con “solicitud” y “acreditación” refleja el objetivo del Departamento de Acreditación de Líderes de diseñar cada solicitud para cubrir las necesidades individuales de cada Aspirante. A menudo solamente “solicitud” o “acreditación” es suficiente, o prueba con “curso de acreditación”, “periodo de solicitud”, “tiempo de solicitud”, o “procedimientos de acreditación”.
Ser sensible al contexto de una palabra ayuda cuando se usan analogías y metáforas. Aunque éstas pueden añadir emoción e imágenes mentales a nuestro texto, debemos tener cuidado con personificar objetos u “objetificar” personas.
Por ejemplo: “lo que se aprende en las reuniones de LLL puede ayudar a una madre a crecer” suena condescendiente porque compara a la madre con una planta (o niño) que crece. Por otro lado, “lo que se aprende en las reuniones de LLL puede ayudar a la confianza de una madre a crecer” evita esto porque “crecer” es usada para describir la confianza de la madre, no a la madre en sí.
Lenguaje que suena controlador
Palabras como “recomendar”, “aconsejar”, “enseñar”, “educar”, “guiar”, “advertir”, “deber”, y “estar obligado a” pueden parecer controladoras porque implican que una Líder es responsable de una madre o de sus decisiones. Aquí hay algunas alternativas que reflejan una relación de compañerismo entre adultos:
- Sugerir
- Motivar
- Ayudar
- Apoyar
- Informar
- Ofrecer
- Poder
- Podría
Por ejemplo, “las Líderes pueden motivar a las madres a consultar a los doctores de sus bebés si les preocupa…”. El uso de “motivar” (en vez de “recomendar” o “aconsejar”) mantiene la responsabilidad y decisión de consultar al doctor con la madre.
Algunas estructuras de oraciones pueden sonar controladoras o implicar que una sugerencia funcionará para todos. Por ejemplo, “Amamanta cada dos horas” y “Amamantar con más frecuencia aumentará tu producción” puede parecer un consejo o una “garantía” de resultados. “Muchas madres han encontrado que amamantar cada dos horas…” y “Amamantar con más frecuencia podría ayudar a aumentar tu producción” son oraciones más abiertas y dejan que la decisión dependa de la madre.
Cuando sí necesitamos expresar una expectativa o requerimiento directamente, usar el tiempo presente simple o añadir una razón y “por favor” a una petición suena más respetuoso y cortés, y no tanto como una “orden”. Por ejemplo, “Las Líderes ofrecen información y opciones, no consejo” o “Para ayudar a evitar demoras, por favor firmar y enviar la Declaración de Compromiso a la brevedad”.
El lenguaje usado en conversaciones habladas y en nuestras cartas, correos electrónicos, y otro material escrito es una manera poderosa de comunicar respeto. Espero que estas ideas las inspiren a continuar expresando sus ideas intensa y creativamente y de formas que respeten a cada individuo.
Juanita Watt es Líder en Los Alamos, Nuevo México, EEUU, y es miembro de la Junta de Revisión Editorial de Leader Today. Ella y su esposo Bob tienen dos hijas, dos yernos, y una nieta de 18 meses, Audrey. Juanita escribió este artículo originalmente para US Western Division Connections en 1992, y lo adaptó para LAD Lifeline, LADders y esta edición de Leader Today. Fue también adaptado y traducido al japonés para la publicación de LLL Japón para sus Líderes.