Destete Abrupto Por Razones Médicas

Sarah McCann, Carrickfergus, Irlanda del Norte
Adaptado de su blog “Breastfeeding Resources, Northern Ireland”,

publicado el 2 de agosto, 2011.

Traducido por Amaranta Avendaño, Buenos Aires, Argentina.

Un destete abrupto para tomar un medicamento trae riesgos y dificultades para la madre y el bebé. Sarah examina las implicaciones de la interrupción temprana de la lactancia y explica cómo muchos medicamentos son compatibles con la lactancia materna.

Cuando una madre es presionada a destetar para poder tomar un medicamento, aquellos que ejercen esa presión a menudo no entienden las implicaciones que el destete tiene para la madre y el bebé. Un profesional de la salud puede tener poca o ninguna experiencia en lactancia y puede sentir que la lactancia materna en un niño que ya no es un bebé es exótica. Pueden ver el amamantamiento como alimento del bebé y no ser conscientes de la relación emocional. Pueden pensar que amamantar es algo bueno si todo está bien, pero que es estresante si una mamá está enferma (Calvert, 2014). Pueden preguntarse: “¿Por qué amamantar por más de unos pocos meses de todos modos?”.

¿Por qué amamantar por más de unos pocos meses de todos modos?

Katherine Dettwyler, Profesora Asociada de Antropología de la Universidad de Delaware, EE. UU. (2003) sugiere que la edad natural de destete de los seres humanos está probablemente entre los tres y los siete años de edad. Tanto la Liga de La Leche como la Organización Mundial de la Salud apoyan la lactancia materna más allá de los primeros meses y hasta la niñez. A medida que aumenta la duración del amamantamiento del bebé, existe un riesgo reducido de infección, desarrollo óptimo de dientes y mandíbula, desarrollo de un sistema inmune normal, que no está maduro hasta los seis años de edad (Dettwyler, 2003). La lactancia materna también proporciona alivio del dolor (durante la dentición, por ejemplo), actúa como un protector nutricional durante la enfermedad y ayuda a evitar la hospitalización. La lactancia materna es una manera fácil de consolar a un bebé o un niño pequeño y les ayuda a conciliar el sueño. La confianza de una madre en estas actividades básicas puede ser vital, hasta cierto punto, para su experiencia de la maternidad.

Riesgo del destete abrupto para una madre

El destete abrupto puede afectar el amamantamiento de una diada en muchas diferentes formas y puede también tener implicaciones para la pareja de la madre y toda la familia.

El destete abrupto puede:

  • Inducir dolor y congestión. Una madre puede continuar produciendo un gran volumen de leche cualquiera que sea la edad del bebé.
  • Provocar la obstrucción de conductos, mastitis o un absceso.
  • Aumentar el nivel de estrés de la mamá, provocando el incremento en los síntomas de depresión (Kendall-Tackett, 2007).
  • Llevar a sentimientos de pérdida, pena o incompetencia (Sharma y Corpse, 2008), incluso emulando la pérdida del bebé (Gallup, 2010) y, por tanto, induciendo la depresión (Sharma y Corpse, 2008).
  • Causar que la madre pierda una manera fácil de alimentar y consolar a su bebé, especialmente durante la dentición o la enfermedad.
  • Exigir lidiar con un bebé o un niño que desea seguir tomando pecho, algo estresante para ambas partes.
  • Causar la pérdida del efecto calmante de la prolactina y la oxitocina, hormonas importantes que se producen durante el amamantamiento y que ayuda a las madres y a los bebés a relajarse y vincularse.
  • Incrementar la fertilidad de la madre, sobre todo si no tiene acceso a otras formas de anticoncepción o elige no usar anticonceptivos (Sears, 2015).
  • Aumentar el riesgo de que la madre u otro miembro de la familia tenga que dedicar tiempo y esfuerzo a cuidar de un bebé o un niño pequeño enfermo.
  • Llevar a una madre a evitar el tratamiento de una situación peligrosa o potencialmente mortal para ella y su bebé, con tal de eludir el destete abrupto (Amir, Ryan y Jordan, 2012).
Riesgo del destete abrupto para el bebé

Hay muchas implicaciones para el bebé, entre ellas:

  • Incremento en el riesgo de infecciones.
  • Pérdida de confort y cercanía con su madre, reduce la vinculación afectiva.
  • Adaptarse repentinamente a fuentes externas de alimentación, como la fórmula para bebés y los alimentos sólidos. Esto puede ser difícil para algunos bebés, especialmente si no toman de un biberón o una taza, o están aceptando solamente una pequeña cantidad de alimento sólido, lo que es también estresante para la madre.
  • Perder los efectos protectores de la lactancia materna en la salud mental futura, un tema particularmente importante si la madre está deprimida. Las investigaciones muestran que el bebé de una madre que está amamantando, al comenzar a ser tratada por depresión, tiene mejor pronóstico para la salud mental en el futuro, que si el bebé es alimentado con fórmula y la madre es tratada por depresión (Jones, McFall y Diego, 2004).
Riesgo para el bebé por medicamentos en la leche de la madre

Las madres pueden recibir la información de que el destete temprano es necesario por un incremento en el riesgo para el niño, por los medicamentos en la leche materna. La realidad es que:

  • El riesgo para el bebé es mayor durante el embarazo que durante el amamantamiento (Kendall-Tackett y Hale, 2010).
  • Si un bebé mayor está siendo alimentado unas pocas veces por día, su exposición a la medicación puede ser mucho menor que la de un recién nacido.
  • Muchos medicamentos son considerados compatibles con la lactancia materna y se cree que no causan daño al bebé. Numerosos medicamentos no pasan a la leche materna y la mayoría pasan en cantidades muy pequeñas, lo que equivale a un porcentaje muy pequeño de la dosis de la madre (Hale, 2015).

Vea Breastfeeding and Medications para un resumen de libros, sitios web confiables y líneas de ayuda para verificar la compatibilidad de los medicamentos durante la lactancia. También puede consultar esta información en español en la página e-lactancia.org.

Destete respetuoso

Si es necesario que una madre destete antes de lo que había planeado, he aquí algunas preguntas que una Líder puede usar para animar a una madre a discutir opciones con su médico y farmacéutico.

  • ¿Podría prescribir una medicación alternativa compatible?
  • ¿Se puede retrasar la medicación hasta el momento en que planeaba destetar?
  • ¿La exposición del niño a la medicación por un tiempo relativamente corto puede ser segura, permitiendo un destete gradual?
  • ¿Podría la madre destetar temporalmente y volver a amamantar más tarde?
Cuando el destete es necesario

Lamentablemente, habrá madres que se enfrentan a una enfermedad tan grave que el destete es necesario. Los fármacos contra el cáncer, por ejemplo, son tan tóxicos que es improbable que una madre pueda seguir amamantando mientras recibe tratamiento (Jones, 2013). A medida que el conocimiento de la importancia de la lactancia materna y la seguridad de la mayoría de los medicamentos se disemine y aumente, más mujeres seguirán amamantando cuando en el pasado habrían destetado. Sin embargo, no todos los médicos o madres querrán correr el riesgo de exponer a sus pacientes y bebés a los riesgos de un medicamento específico o la madre puede estar demasiado enferma para amamantar.

Recientemente, una madre llamó por teléfono para decir que le habían diagnosticado trombocitosis (una afección de la sangre que amenazaba su vida) y que debía comenzar una droga de quimioterapia y otra medicación menos peligrosa. Discutimos el destete temporal, los medicamentos para inhibir la lactancia y las hierbas. Ella decidió optar por métodos puramente mecánicos de destete, extrayendo leche cuando sentía incomodidad en los pechos, aplicando compresas de hojas de col frías y bolsas de hielo.

A otra madre le dijeron que destetara a su hija de diez meses para comenzar una medicación más fuerte para la depresión. Una vez que destetó a su hija abruptamente, sufrió dolor en los pechos, desarrolló mastitis y tomó varias semanas para estabilizar su estado de ánimo. Las Líderes no pueden tomar decisiones por la madre, sin embargo, pueden ser las únicas personas que entienden lo molesto que es tener que destetar. Como Líderes de la Liga de La Leche, podemos dar a la madre información, apoyo y compasión.

Si una madre decide destetar repentinamente, las compresas de hielo, las hojas de col frías, el té de salvia y un sujetador de apoyo pueden ser útiles. La extracción para desalojar un poco de leche también puede prevenir y aliviar la congestión (El arte femenino de amamantar, 2010; Humphries, 2003). Hablar con un Consultor Internacional en Lactancia Materna también puede ayudar. Sólo la madre conoce todos los detalles de su situación. La actitud sin juzgar de la Líder y la utilidad de la información que proporciona pueden animar a la madre a regresar a la Liga de La Leche si tiene otro bebé y vuelve a amamantar.

Referencias

Amir, L.H., Ryan, K.M., and Jordan, S.E. Avoiding risk at what cost? Putting use of medicines for breastfeeding women into perspective. International Breastfeeding Journal 2012; 7(14)

Bengson, D. How Weaning Happens. LLLI, 1999.

Bumgarner, N.J. Mothering Your Nursing Toddler. Schaumburg, IL: LLLI, 1999.

Calvert, H. Breast isn’t best, it’s just normal. Nursing children and young people 2014; 26(10):15.

Dermer, A. A well-kept secret: Breastfeeding’s benefits to mothers.
New Beginnings July-August 2001; 18(4):124-127.

Dettwyler, K.A. A time to wean: the hominid blueprint for the natural age of weaning in modern human populations. In Breastfeeding: Biocultural Perspectives. Stuart-Macadam, P, and Dettwyler, K.A, ed. New York: Aldine De Gruyter, 2003; 39–73.

Dewey, K. Guiding principles for complementary feeding of the breastfed child. World Health Organisation, 2003.

Gallup, G.G. Jr. et al. Bottle feeding simulates child loss: postpartum depression and evolutionary medicine. Med Hypotheses 2010 Jan; 74(1):174-6

Hale, T.W. and Rowe, H.E. Medications & Mothers’ Milk. 16th edition. Plano, TX: Hale Publishing, L.P., 2014.

Humphries, S. The Nursing Mother’s Herbal. Minneapolis, MN: Fairview Press, 2003.

Jones, W.  Breastfeeding and Medication. Oxon, United Kingdom: Routledge, 2013.

Jones, N. A., McFall, B.A., and Diego, M.A. Patterns of brain electrical activity in infants of depressed mothers who breastfeed and bottle feed: the mediating role of infant temperament. Biological Psychology 2004; 67:103–24.

Kendall-Tackett, K. A new paradigm for depression in new mothers: the central role of inflammation and how breastfeeding and anti-inflammatory treatments protect maternal mental health. International Breastfeeding Journal 2007; 2(6)

Kendall-Tackett, K. New research on postpartum depression: The central role of inflammation and how breastfeeding and anti-inflammatory treatments protect maternal mental health. Leaven2007; 43(3):50–53.

Kendall-Tackett, K. and Hale, T.W. The use of anti-depressants in pregnant and breastfeeding women: A review of recent studies. Journal of Human Lactation 2010; 26(2):187-195.

Pearson-Glaze, P. Medications and BreastfeedingBreastfeeding Support 2014,http://breastfeeding.support/ (accessed 6th February 2015).

Sharma, V. and Corpse, C.S. Case study revisiting the association between breastfeeding and postpartum depression. Journal of Human Lactation 2008; 24(1): 77-79.

West, D. Breastfeeding and CancerBreastfeeding Today 2011;10:18-19.

El arte femenino de amamantar, 8ª Edición. Schaumburg, IL: LLLI, 2010; 357, 411.

World Health Organisation. Maternal, newborn, child and adolescent health 2014.http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/child/nutrition/breastfeeding/en/(accessed 18th November 2014)

Sarah McCann ha sido Líder en Irlanda desde 1995. Está casada con Mike y tiene tres hijos con él: Ashleen (24), Tomothy (21) y Eloise (18). Tristemente, el cuarto hijo de Sarah y Mike, Nathan, nació en 2006 y vivió sólo unas pocas horas. Sarah lidera LLL de Carrickfergus en Irlanda del Norte y ha estado en práctica privada como Consultora Internacional en Lactancia Materna durante los últimos ocho años.