Declaración conjunta en celebración del Día Mundial de la Salud WABA LLLi

English Français 日本語

7 DE ABRIL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD – LEMA 2018:
“COBERTURA DE SALUD UNIVERSAL: PARA TODOS, EN TODAS PARTES”

La lactancia materna es un factor importante para alcanzar los ODS y es parte integral de la Cobertura de Salud Universal (UHC). La Semana Mundial de la Lactancia Materna (WBW) de este año se centra en la lactancia materna: Fundamento de la vida. La lactancia materna y la leche humana son la norma biológica para un comienzo saludable, apoyando una salud óptima tanto en los niños como en las madres y los padres que lactan. Brindar UHC puede garantizar que los bebés y sus padres tengan acceso a atención médica de calidad, especialmente a la atención prenatal y al recién nacido, que es esencial para ayudarlos a comenzar bien la lactancia.

La lactancia materna iguala el comienzo de la salud para los bebés de todos los países y familias de todos los niveles de ingresos. Proporciona una nutrición óptima en la infancia y los primeros años y reduce la carga de la desnutrición [ Scherbaum & Srour, 2016 ]. También aumenta la seguridad alimentaria de lactantes y niños pequeños y reduce el riesgo de hambre al cumplir cada uno de los criterios de seguridad alimentaria, “disponibilidad, accesibilidad, utilización y estabilidad del suministro de cantidades de alimentos nutricionalmente apropiadas y aceptables” [ Salmón, 2015] La lactancia protege contra la diarrea, las infecciones respiratorias y otras infecciones, que pueden ser fatales. Los niños que son amamantados por períodos más largos tienen un mayor desarrollo cognitivo y un menor riesgo de enfermedades comunes que aquellos que son amamantados por períodos más cortos [ Victora et al., 2016 ].

La lactancia materna también respalda la salud de las madres, reduciendo los riesgos de cáncer de mama y de ovario [ Victora et al., 2016 ] y la enfermedad cardiovascular materna [ Peters et al., 2017 ]. Las madres que alcanzan sus objetivos de amamantamiento tienen la mitad del riesgo de depresión posnatal [ Borra et al 2015 ]. Cuanto más tiempo amamanta al niño, mayores son los beneficios para todos.

No amamantar está asociado con una carga económica mundial significativa, que incluye un estimado de $ 14.2 mil millones en costos debido a la muerte prematura en los EE. UU. [ Bartick, 2017 ]. Aumentar las tasas de lactancia materna podría aumentar los ahorros en costos de salud en países de todo el mundo (por ejemplo, US $ 223.6 millones en China y US $ 6.0 millones en Brasil [ Rollins, et al., 2016 ] y US $ 118 millones en Indonesia [ Siregar et al., 2018 ] ). Las pérdidas económicas totales estimadas de los déficits cognitivos asociados con no amamantar ascienden a US $ 302 mil millones anuales (0,49% del ingreso nacional bruto mundial, INB) [ Rollins, et al., 2016 ].

Lo más importante, la lactancia materna salva vidas. Las vidas de 823,000 niños podrían salvarse cada año y se podrían salvar 20,000 vidas de madres si se mejoraran las tasas de lactancia materna [ Victora et al., 2016 ].

Las madres y los bebés necesitan apoyo y atención de la familia, la comunidad, los sistemas de salud, los lugares de trabajo y el gobierno para amamantar durante el tiempo que lo deseen. La cobertura universal de salud aumentaría la salud materna e infantil a través de un mayor acceso a una mejor atención prenatal de calidad, el nacimiento en un centro amigable para los bebés [ Ogbo et al., 2015 ] y la continuación del apoyo especializado en lactancia materna.

La cálida cadena de apoyo de WABA para la lactancia materna vincula a los partidarios de la lactancia materna en todos los niveles para proporcionar un cuidado continuo para las madres y los bebés durante los primeros 1,000 días [ WABA, 2018 ]. La atención comienza mucho antes de que nazca el bebé y continúa hasta los 2 años de edad. La información y el apoyo constantes a lo largo de la cadena cálida garantizarán que la díada de la lactancia se beneficie del apoyo continuo y la asistencia especializada. Todos los padres necesitan acceso a información actualizada, precisa y basada en evidencias y apoyo de alta calidad para tomar sus propias decisiones informadas y autónomas sobre la salud.

El apoyo de los compañeros en la comunidad es vital para empoderar a las madres para alcanzar sus objetivos de lactancia [ Shakya et al., 2017] La Leche League International (LLLI) y otras organizaciones de apoyo a la lactancia materna brindan ayuda en la comunidad para que las madres y sus familias continúen amamantando más allá del entorno de atención médica. La misión de LLLI es ayudar a madres de todo el mundo a amamantar mediante el apoyo, el aliento, la información y la educación de madre a madre, y promover una mejor comprensión de la lactancia materna como un elemento importante en el desarrollo saludable del bebé y la madre.

La lactancia materna y la Cobertura de Salud Universal van de la mano. La atención médica familiar y materna y las mejoras en las prácticas favorables a la madre y al bebé en los hospitales son elementos críticos de la cobertura universal de salud, mientras que la lactancia materna proporciona la base para una salud óptima para bebés, niños pequeños y adultos. La lactancia materna y la UHC pueden trabajar juntas para ayudar a las familias a “realizar su derecho al más alto nivel posible de salud.

Traducido al español por Liga de La Leche Argentina de su texto original: https://mailchi.mp/waba/joint-waballli-statement-in-celebration-of-world-health-day-2018