Remodelación de la glándula mamaria

 Françoise Railhet, Francia

Los científicos continúan descubriendo cosas sorprendentes sobre la anatomía humana y animal, incluidos descubrimientos relacionados con la lactancia. La destrucción de células dañadas o viejas es fundamental para la renovación de los tejidos a lo largo de la vida de un individuo. La glándula mamaria experimenta variaciones cíclicas durante los ciclos menstruales y otras importantes variaciones de remodelación durante el embarazo, la lactancia y la involución (el estado inactivo después del destete). Un estudio de Akhtar et al en 2016 analizó el papel de la proteína Rac1, una enzima esencial para la remodelación de tejidos, en la glándula mamaria de ratones y Fran.çoise Railhet comparte los hallazgos de este estudio.

Los autores del estudio utilizaron una cepa de ratones hembra modificada genéticamente para suprimir el gen que codifica Rac1. En otras palabras, los ratones modificados carecían totalmente de esta enzima (cromosomas Rac-/Rac-, lo que significa que el gen Rac1 estaba suprimido en ambos cromosomas). Los ratones modificados se cruzaron con ratones machos de tipo salvaje (no modificados) que tenían niveles normales de enzimas. La mayoría de la primera camada de cachorros (cromosomas Rac+/Rac-, lo que significa que el gen Rac1 era normal en un cromosoma y suprimido en el otro) nacidos de hembras genéticamente modificadas y amamantados por sus madres sobrevivieron, aunque eran más pequeños en la edad adulta. . Sin embargo, a partir de la segunda camada, todos los cachorros nacidos y criados por estas madres murieron de desnutrición grave dentro de las 24 horas posteriores al nacimiento. Por lo tanto, a partir de la segunda camada, estos ratones genéticamente modificados ya no podían amamantar a sus crías. Se biopsiaron y analizaron las glándulas mamarias de los ratones y se observó la ausencia de Rac1. La ausencia de Rac1 provocó la atrofia del tejido glandular mamario y un gran aumento en el diámetro de los conductos galactóforos (conductos que transportan la leche). Otros estudios en estos ratones y en cultivos de células de sus glándulas mamarias confirmaron que era la ausencia de la proteína Rac1 la responsable del desarrollo anormal de la glándula mamaria.

Los autores también observaron el impacto de la ausencia del gen Rac1 en la composición de la leche. En los ratones genéticamente modificados, el nivel de gamma y beta-caseína (proteínas de la leche) disminuyó considerablemente en la leche secretada después de la segunda gestación. En ausencia del gen Rac1, se inhibieron muchos genes responsables de la síntesis de diversas proteínas y grasas de la leche. Durante la primera gestación, la glándula mamaria pareció desarrollarse adecuadamente. Sin embargo, durante el examen histológico (examen microscópico del tejido) ya se observó que su desarrollo estaba alterado. La leche secretada después de la primera camada contenía menos lípidos y proteínas, pero se produjo en cantidades suficientes para alimentar adecuadamente a la primera camada. Por otro lado, el examen histológico de la glándula mamaria después del destete de la primera camada mostró la persistencia de leche en la glándula mamaria en los ratones genéticamente modificados, pero no en los ratones de tipo salvaje. Por tanto, parece que la involución normal de la glándula mamaria tras el destete no se produce en ausencia del gen Rac1.

Las biopsias de la glándula mamaria observadas a lo largo del tiempo revelaron que las anomalías de la glándula mamaria ya estaban presentes dos días después del destete de la primera camada, observándose una gran dilatación de los conductos galactóforos cuatro semanas después del destete y todavía presente durante la segunda gestación. En ratones no modificados (salvajes), los conductos galactóforos estaban moderadamente dilatados en los primeros días después del destete, pero la glándula mamaria había vuelto completamente a su estado previo a la gestación cuatro semanas después del destete. Esto sugiere que Rac1 desempeña un papel importante en la involución mamaria, que es esencial para permitir que la glándula mamaria funcione normalmente durante la lactancia posterior. Esto fue confirmado por una exploración más avanzada de cultivos de células de la glándula mamaria, que encontró que en ausencia de Rac1, los glóbulos blancos responsables de eliminar las células mamarias muertas ya no podían "digerir" la leche, que persistía en la glándula mamaria, induciendo rápidamente un aumento masivo en el diámetro de los conductos galactóforos.

La remodelación de la glándula mamaria tras el destete, que permite la reabsorción de la leche aún secretada así como la eliminación de las células muertas, es fundamental para el éxito de futuras lactancias. Rac1 juega un papel importante en esta remodelación en ratones. La existencia de este fenómeno en las mujeres aún está por estudiarse.

Akhtar, N y col. Rac1 controla tanto la función secretora de la glándula mamaria como su remodelación para gestaciones sucesivas. Célula de desarrollo 2016; 38(5):522-35. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27623383

Françoise Railhet, es un ex líder de LLL y biólogo. Es responsable de los “Dossiers de l'Allaitement [Expedientes sobre lactancia materna]”, la publicación de LLL Francia para profesionales de la salud.