Lenguaje en las publicaciones de LLLI

Reconocemos que el lenguaje que utilizamos puede marcar la diferencia para aquellas personas que buscarán el apoyo del LLL y para aquellas personas a las que llegamos. Con esto en mente, las publicaciones producidas para LLLI utilizan una variedad de términos para describir a las Líderes y a las personas a las que servimos.

Entidades de LLL

Ser inclusivo y equitativo puede requerir distintas estrategias y tener un aspecto diferente en distintos lugares. Por lo tanto, se anima a las Áreas de LLL y a las Entidades de Conexión Directa a que cuando elaboren sus propios documentos y publicaciones dirigidos a sus comunidades locales, utilicen una redacción e imágenes apropiadas para sus culturas, siendo inclusivos con todas las personas que puedan necesitar ayuda para la lactancia.

LLLI

Para dar la bienvenida a todas las familias que amamantan, las publicaciones de LLLI utilizan una variedad de términos e imágenes que reflejan la variedad de Líderes, madres y parentalidades. LLLI respeta la diversidad de todo tipo y transmite ese respeto en nuestras publicaciones. Reconocemos el valor de la maternidad para la fundación y el futuro de Liga de La Leche y seguiremos utilizando palabras que reconocen la maternidad. Al mismo tiempo, reconocemos que hay Líderes y parentalidades lactantes que no se identifican como madres, y que también deben ser visibles en nuestras publicaciones. Como entidad global, LLLI produce publicaciones utilizando palabras e imágenes que son apropiadas e inclusivas de una variedad de contextos lingüísticos y culturales en el mundo.

Las “publicaciones del LLLI” incluyen los recursos publicados, las políticas, los libros, los artículos, las infografías, los mensajes en las redes sociales y presentaciones audiovisuales producidas para LLLI. Los autores que envían su trabajo a LLLI utilizan una terminología y gramática tanto con género como sin género en los trabajos presentados para su publicación [Enlace a la Guía de Estilo]. También se presta atención a las siguientes consideraciones:

  • Las citas de otros trabajos e investigaciones son textuales; y al resumir dichos trabajos, el lenguaje utilizado debe representar con exactitud los resultados de la investigación.
  • Las publicaciones específicas destinadas principalmente a transmitir información factual y educativa sobre la lactancia materna o la lactación utilizan una variedad de términos e imágenes para reflejar las diversas identidades de Líderes, madres y parentalidades.
  • Las publicaciones de experiencias personales de lactancia y trabajos creativos mantienen la voz del autor/a o autores/as.
  • Las publicaciones breves en las redes sociales, incluidos entre otros, los memes, los tuits y las publicaciones en Facebook/Instagram, utilizarán términos que varían de una publicación a otra.

(Agosto de 2020, enero de 2022)